Se conmemoró un nuevo aniversario del 19 y 20 de diciembre de 2001 con la proyección del documental 39, sobre las víctimas de la represión estatal. Fue luego de la tradicional ronda de las Madres de Plaza de Mayo de Rosario.
Viernes 21 de Diciembre de 2018
Tras la realización de la ronda de las Madres de la Plaza 25 de Mayo, en Rosario, se llevó a cabo la proyección del documental 39, que recoge los testimonios de familiares de las víctimas del 19 y 20 de diciembre de 2001, asesinadas por fuerzas de seguridad durante el estallido social que conmocionó al país.
La actividad fue organizada por la ONG Familiares de las Víctimas del 2001 por Justicia Social y contó con la presencia de la diputada provincial, Alicia Gutiérrez, el secretario general del Partido SI, Gustavo Gamboa, Juan Emilio Basso de Hijos e Hijas y representantes de numerosas organizaciones sociales, políticas y sindicales
Catalina Delgado, presidenta de la organización y hermana de Juan Delgado, asesinado por agentes policiales en el Barrio La Sexta de esta ciudad, reclamó justicia y memoria por todas las personas que murieron a causa de la represión estatal. “La gente pedía comida, había mucha necesidad y la policía disparó a matar. No podemos permitir que esto pase otra vez”, reclamó.
Zara Campos, hermana de Walter Campos, de solo 15 años, es otra de las voces que denunció el accionar de la policía en aquellos días: “Nosotros sabemos quién mató a Walter con nombre y apellido, pero sigue libre. Queremos justicia por él, que no se olviden de lo que pasó”.
La diputada Gutiérrez enmarcó lo sucedió en la crisis socio-económica y política que atravesó al país a fines del 2001, como consecuencia del modelo neoliberal implementado durante el menemismo y que condenó a la exclusión y a la pobreza a la mayoría de la población: “En Santa Fe, gobernada por Carlos Reutemann, se produjo la mayor cantidad de asesinatos del país, nueve en total, ocho en Rosario. No sólo hay responsables materiales que deben ser condenados, sino también hay responsables políticos, aquellos que dieron la orden de reprimir, y deben ser juzgados por estas muertes que siguen impunes”.
El documental exhibido, realizado por un equipo periodístico compuesto por Ayelén Velázquez, Celeste del Bianco, María Luz Coronel y Paula Schrott, recoge los testimonios de los familiares de las 39 personas que murieron en aquellas trágicas jornadas y que significó el peor capítulo de represión estatal que vivió la Argentina desde el regreso a la democracia.
Frente a la crisis que viven las democracias latinoamericanas el Grupo Puebla apuesta a rearmar la integración regional. Las fuerzas políticas progresistas del continente tienen el gran desafío de defender la soberanía popular y contrarrestar el avance de las políticas neoliberales promovidas por Estados Unidos.
Leer másLa diputada provincial destacó su trayectoria profesional y responsabilidad en la realización de las obras públicas más importantes de su localidad. “Estoy convencida que, como presidente comunal, va a hacer una excelente gestión”, afirmó.
Leer más San Jerónimo 2978 - Santa Fe
(0342) 4573111
Cordoba 836 P1 Of 2 - Rosario
(0341) 2824693
contacto@partidosi.com.ar
Links de Interés
Alicia Gutiérrez Diputada Provincial
Cámara de Diputados de Santa Fe
Gobierno de Santa Fe
Buscar en el sitio